top of page

NEVADOS EN COLOMBIA

  • Foto del escritor: Turismo Colombia
    Turismo Colombia
  • 6 abr 2020
  • 5 Min. de lectura

En Colombia hay variedades de nevados con picos de gran altura y enormes diversidades biológicas que son muy atractivas no importa en qué ángulo lo mires siempre te van a impresionar. Acompáñame en esta nueva aventura en Turismo Colombia y conozcamos más sobre nuestro hermoso país.



La sierra nevada de Santa Marta


La Sierra Nevada de Santa Marta es un sistema montañoso litoral; ubicado al norte de Colombia que constituye por sí mismo un sistema aislado de Los Andes, sobre la costa Caribe de Colombia. Esta se eleva abruptamente desde las costas del Mar Caribe hasta alcanzar picos nevados a una altura de 5.775 msnm, si bien datos provistos por la misión SRTM señalan una altitud menor, cercana a los 5.700 msnm.

Su pico más alto es el Pico Cristóbal Colón, que es de paso la montaña más alta de Colombia, además, la Sierra Nevada es el sistema montañoso litoral más alto del mundo y el más alto del mundo en la zona tropical. Por ello, se dice que en la Sierra se encuentra el mejor resumen climático del mundo, donde se encuentran todos los pisos térmicos desde las playas cálidas del Caribe hasta los glaciares que aún existen en la cumbre. Esta zona constituye una parte importante para las comunidades indígenas que habitan en sus cercanías, como los arhuacos, wiwas y kankuamos.



El nevado Santa Isabel


El nevado de Santa Isabel es una de las montañas de la cordillera Central de Colombia. Su cima se eleva a 4965 metros sobre el nivel del mar, y marca la frontera entre los departamentos de Risaralda, Caldas y Tolima, siendo el punto más alto del primero. Tiene un gran número de lagunas, charcos y vegetación de frailejones y otras plantas. En su cima se encuentra una de las seis masas glaciares supervivientes actualmente en Colombia, siendo la penúltima por tamaño en el país solo por delante del glaciar del nevado de Tolima.

El Nevado Santa Isabel se ubica en la parte central del Parque de Los Nevados, específicamente entre el Nevado del Ruiz y el Nevado del Tolima. Su altura es la menos prominente de los actuales Nevados, dado que no conforma un único cono volcánico. Su vista se encuentra bloqueada de la ciudad de Pereira por el paramillo de Santa Rosa, siendo paradójicamente la ciudad más cercana al Nevado.



Nevado del Tolima



El Nevado del Tolima, también conocido como la montaña Dulima desde antes de la conquista por los nativos indígenas, es un volcán localizado en la Cordillera Central de los Andes de Colombia, en jurisdicción de los municipios tolimenses de Anzoátegui e Ibagué. Junto con los volcanes Nevado de Santa Isabel y Nevado del Ruiz, hace parte del área protegida del Parque Nacional Natural Los Nevados.Tiene una altura de 5.280 metros sobre el nivel del mar. El nevado del Tolima es reconocido por los montañistas colombianos y de todo el mundo, dada la dificultad en el ascenso, resultado de sus empinadas y escarpadas cumbres de lava que constituyen el cono volcánico.

El principal acceso al volcán se realiza partiendo desde la ciudad de Ibagué hasta el sector de El Silencio, pasando por los corregimientos de villa Restrepo, Pastales y Juntas. De allí en adelante se desprenden varios caminos que conducen hasta la cima. La otra ruta de ascenso concurrida por los montañistas es la denominada ruta norte, la cual se toma desde el corregimiento de Juntas a mano derecha por donde desciende la quebrada las perlas, pasando por los sitios; termalito, estambúl y el alto de Nieves, donde se realiza un pequeño descenso hacia la escuela el Salto, continuando con el ascenso esta vez menos inclinado hacia el alto de boquerón e ingresando al páramo y al valle de los frailejones.



Nevado del Ruiz



El Nevado del Ruiz, también conocido como Mesa de Herveo, y en la época precolombina como Cumanday, Tabuchía y Tama, es el más septentrional de los volcanes activos del cinturón volcánico de los Andes, ubicado en el límite entre los departamentos de Caldas y Tolima, en Colombia. Es un estratovolcán compuesto por muchas capas de lava que se alternan con ceniza volcánica endurecida y otros piroclastos. Ha estado activo durante cerca de dos millones de años, desde el Pleistoceno temprano o el Plioceno tardío, con tres periodos eruptivos importantes.

La formación del cono volcánico formado durante el curso del período eruptivo actual comenzó hace 150 mil años. Su altura es de 5.330 metros sobre el nivel del mar y su área glaciar fue de 9.03 kilómetros cuadrados en 2016.

El volcán forma parte del parque nacional Natural Los Nevados e incluye otras cumbres nevadas como las de los Nevados del Tolima, Santa Isabel, El Cisne y Quindío, las cuales están cubiertas por glaciares que han ido retirándose de manera significativa desde 1985 a causa del calentamiento global.



Nevado del Huila


El Nevado del Huila es un estratovolcán activo localizado en la Cordillera Central de Colombia. Su cima alcanza los 5.364 msnm siendo la cuarta montaña más alta del país después de los picos gemelos de la Sierra Nevada de Santa Marta y del Ritacuba Blanco. El nevado, que es el punto central del Parque Nacional Natural Nevado del Huila, está dividido territorialmente entre los departamentos de Huila, Tolima y Cauca, siendo su cima el punto más elevado de los tres. Posee un casquete glaciar de más de 13 km².

Los glaciares del Volcán Nevado del Huila forman parte de la cuenca del río Páez en su totalidad y drenan hacia la cuenca del río Magdalena. De esta forma, a pesar de ser la cumbre más alta de los Andes colombianos, tiene la particularidad de no representar la línea divisoria de aguas. Este sentido de los drenajes tiene incidencia en los riesgos glacio-volcánicos, concentrados hacia el flanco oriental de la cordillera. Por último, el área glaciar hace parte de las territorialidades de el resguardo Wila del pueblo Nasa y los municipios de Páez (Departamento del Cauca) y Teruel y Planadas (Departamento del Huila).



Nevado del Cocuy


El Parque Nacional Natural El Cocuy es uno de los 56 parques nacionales naturales de Colombia.1​ Está ubicado al centro-oriente del país, en el límite entre los departamentos de Boyacá y Arauca, con una extensión de 306.000 ha (3.060 km²). El territorio del parque se ubica dentro de las jurisdicciones municipales de Chita, El Cocuy, Güicán, El Espino, Chiscas y Cubará en Boyacá, Sácama en Casanare, y Tame y Fortul en Arauca. Debido a la gran extensión del parque, el clima va de cálido, pasando por templado y frío, hasta clima de páramo. La temperatura oscila entre los -4 y 30 ºC.

El parque irriga hacia dos cuencas hidrográficas, que son las de los ríos Magdalena y Orinoco, que desembocan ambos en el Mar Caribe, la cuenca del río Magdalena se une a la hidrografía del parque por medio del río Chicamocha, cuyo mayor tributario que desciende desde el parque es el río Nevado. Por la cuenca del Orinoco se divide en dos ramales, la de los ríos Casanare y Arauca, de este llega a los ríos Cobaria, Bojaba y Rifles que nacen cerca de la Laguna de Los Verdes.


1 Comment


dawood sarwar
dawood sarwar
Dec 19, 2024

ApparelnBags, through Wholesale Sweatshirts & Hoodies, is your trusted source for premium Black Sweatshirts, offering a wide range of comfortable and stylish sweatshirts for businesses, organizations, and individuals. Our collection includes high-quality options that are perfect for custom printing, team uniforms, promotional events, or casual wear.

At Wholesale Sweatshirts & Hoodies, we prioritize durability, comfort, and value, ensuring every sweatshirt meets your expectations for quality. Whether you're purchasing Black Sweatshirts in bulk for branding, retail, or custom projects, we offer competitive pricing, an easy ordering process, and reliable shipping services.

Choose Wholesale Sweatshirts & Hoodies for your Black Sweatshirts needs and experience exceptional products, great value, and outstanding customer service every time.

Like
Post: Blog2_Post
bottom of page